28 - 30 OCT 2025 | Universidad Católica Argentina, Buenos Aires

Inscribite ahora desde aquí

Auspiciante Institucional

Sponsor Platino

Sponsor Oro

Sponsor Plata

Sponsor Bronce

Carta de

Bienvenida

El 7mo. Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación del IAPG invita del 28 al 30 de octubre del 2025 en Buenos Aires, Argentina, a este encuentro de intercambio de conocimientos, tecnología, casos de estudio y mesas redondas de los profesionales del Downstream petrolero. Desde hace dos décadas este encuentro se ha posicionado en la región como el foro técnico por excelencia de la industria refinadora, sus tecnólogos y proveedores.

 

En esta edición discutiremos los temas del sector bajo el lema: “Desafíos e innovación en el presente y el futuro de la Refinación”

Pensamos el encuentro cómo un espacio dónde los profesionales tratemos los ejes temáticos de actualidad y aquellos enfocados hacia el desafiante futuro de nuestra industria: la eficiencia y conversión de nuestras unidades como factores siempre claves de sustentabilidad, los desafíos y oportunidades como proveedores de energía en la implementación de las nuevas tecnologías, un panorama de las metas e impactos de la transición energética examinado por expertos y además un análisis de como seleccionamos y preparamos a nuestros ingenieros para la industria.

 

Invitamos a la presentación de papers, a las mesas redondas, exposiciones magistrales y en especial a usar el encuentro como un foro de discusión, negocios y llevarnos una visión del futuro del Downstream.

 

¡Sean todos bienvenidos a Buenos Aires en octubre del 2025!

1

Eficiencia y conversión: claves para la industria actual y futura

  • El mundo cambia porque cambian sus paradojas, los consumidores modifican sus hábitos, la legislación plantea desafíos nuevos y el mercado exige productos diferentes. Las refinerías y empresas de tecnología deben innovar en una industria madura, aunque sin duda temas como la eficiencia energética, las mejoras en rendimientos, el aumento de conversión a productos valiosos, la optimización y la digitalización van a jugar un rol cada vez más importante para afrontar este futuro.

Temario

2

Transición energética y sustentabilidad

  • ¿Sobre qué ejes se desarrollará la transición energética? La transición energética está impulsada por la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático en un ambiente geopolítico de tensión donde la seguridad del abastecimiento de energía es prioritaria para los países. La producción de combustibles y energía deberá estar orientada a responder a los elementos claves del mañana: huella de carbono de los productos, huella de agua, introducción permanente del procesamiento de materiales biológicos y alimentaciones renovables, y el control de las emisiones y efluentes.

3

Desafíos y oportunidades en la refinación

  • Una visión acerca de cómo debe transformarse nuestra industria para permanecer como proveedores de energía globales y de productos petroquímicos. El papel de las nuevas tecnologías y como permitirá reducir costos, la integración entre las líneas de negocio y logísticas del Upstream, Midstream y Downstream para incorporar los combustibles Bio.
  • Tecnologías digitales: Oportunidades de inversión y mejoras, dónde invertir, Ciberseguridad y cuáles tecnologías son las que proveerán ventajas competitivas.
  • Camino de la Refinación en Latinoamérica, sus entornos de mercado, regulaciones, inversiones y sus ventanas de oportunidad, financiación de proyectos, prioridades y en base a la economía regional y nacional.

4

Confiabilidad, integridad y gestión de activos

  • En el entorno competitivo actual, caracterizado por volatilidad, incertidumbre y complejidad, las empresas deben adaptarse rápidamente a las necesidades de la demanda. En este contexto, la confiabilidad e integridad son pilares esenciales para garantizar la operación segura y eficiente de los activos, minimizando paradas no planeadas y prolongando la vida útil de los activos. Estas cualidades permiten a las organizaciones mantener una ventaja competitiva sostenible. La gestión de activos, por su parte, integra estrategias y prácticas que aseguran la alineación de las instalaciones con los objetivos organizacionales, maximizando el valor y mitigando riesgos. Process Safety y licencia para operar.

Comité Organizador y Técnico

Presidente del Comité Organizador

Facundo Gil

Raizen

Presidente del Comité Técnico

Fabián Lombardi

Topsoe

Ricardo Buyatti

Arpel

 

Fabián Robin

Emerson

 

Patricia G. Miracle

Emerson

 

Luis Baikauskas

Hytech Ingeniería

 

Melissa Prost

Pan American Energy

Sergio Bergerman

Raízen

 

Lisandro Ferrero

Raízen

 

Javier Podetti

Raízen

 

Silvia Pazos

Socia Personal IAPG

 

Alberto Keitelman

Socio personal IAPG

Jorge Foglietta

Socio personal IAPG

 

Jorge Gonzalez

Socio personal IAPG

 

Matías Emilio Garios

Topsoe

 

Jorge Alberto Copati

YPF

 

Alejandro Morato

YPF

Ernesto Romito

YPF

 

Adrián Guzmán

YTEC

 

Randy Jiménez

Shell

 

Daniel Rellán

IAPG

 

Alejandra Cuñado

IAPG

Alejandra Castro

IAPG

Ver el Programa Técnico

Programa

Técnico

Acceder al Sistema de Congresos (SISCON)

Descargar instructivo para subir Trabajo Final

Presentación de

Trabajos Técnicos

Instrucciones para la carga de trabajos:

Descargar instructivos:

Cronograma de presentación

de trabajos técnicos

Prórroga

Hasta el 17/4/25

Fecha límite de presentación de sinopsis

A partir del 22/4/25

Comunicación al autor sobre la aceptación de su sinopsis

Hasta el 30/6/25

Fecha límite para la presentación del trabajo final

A partir de 12/8/25

Comunicación al autor sobre la aceptación de su trabajo final

Los interesados en presentar un trabajo técnico para el Congreso, deberán previamente subir una Sinopsis al Sistema de Congresos (SISCON) para que pueda ser evaluada por el Comité Técnico. La misma deberá tener un máximo de 400 palabras y un mínimo de 100, resumiendo el alcance y la naturaleza de la experiencia a presentar.

 

La aprobación de la sinopsis no implica la aprobación automática del Trabajo Técnico.

 

Una vez notificado de la aprobación de su Sinopsis, podrá subir el Trabajo Técnico final para su revisión.

 

Los trabajos deberán ser originales, estar despojados de finalidad comercial, y no contener mensajes publicitarios.

 

Podrán ser presentados en castellano o inglés. Los trabajos finales serán recopilados en formato digital y entregados a los participantes.

 

Para poder exponer los trabajos, sus autores deberán inscribirse en el Congreso.

 

El Comité de Técnico y Organizador del Congreso tiene el objetivo de seleccionar las mejores contribuciones, de manera que es muy importante redactar en forma efectiva la propuesta del trabajo técnico.

 

La cantidad de los trabajos que se aceptarán, dependerá de la duración del programa del evento, de los tópicos a cubrir, de la cantidad y calidad de las propuestas de trabajos técnicos que se reciban.

 

Deberá registrarse y cargar todos sus datos personales en el SISCON

*Recuerde que todos los campos son obligatorios*

Descargar instructivo para subir una sinopsis

Inscripción

  • Tienda IAPG
  • (sólo para pagos con tarjeta de crédito)

Hasta 21/10/2025

Desde 22/10/2025

Socios

No Socios

U$D 600

U$D 700

U$D 700

U$D 800

Inscripción

online

Autor de Trabajo Técnico

U$D 500

Inscripción online

  • Formulario de Inscripción
  • (para pagos por cuenta corriente, transferencias o cheque)

Para más información sobre inscripciones:

Rocio Bracamonte : congresos@iapg.org.ar

Consultar el Cronograma del Congreso

Cronograma

de actividades

En cada una de estas Mesas participarán destacados panelistas del sector, con el objetivo de generar un debate dinámico para el intercambio de información y actualización de conocimientos de todos los participantes.

 

Mesas Redondas

y Conferencias

Martes 28 de octubre

Miércoles 29 de octubre

13.30 a 14.00 hs

Presentación Especial: “Acciones para reducción de impacto ambiental en Refinerías”.

Orador: Representante de Ecopetrol

 

15.00 a 15.30 hs.

Presentación Especial: “El mercado de combustibles y refinación en el nuevo (des)orden global”.

Orador: Felipe Pérez, S&P Global.

 

16.00 a 17.30 hs.

Mesa Redonda: Presente y Futuro de la Refinación en Latinoamérica

Moderador: Daniel Monzón Petersen, Arthur D. Little

Oradores invitados:

Felipe Trujillo, Ecopetrol; Santiago Caló, Pan American Energy LLC; Alejandro Vago, Raízen; Mauricio Martín, YPF S.A.

 

Se discutirán las estrategias a utilizar por las empresas refinadoras de crudo y su negocio en los próximos años teniendo que enfrentarse a nuevos desafíos como márgenes volátiles, inversiones en transición energética y otras obligaciones legales como las medioambientales. Asimismo, surgen como herramientas nuevas tecnologías como la digitalización masiva y las nuevas formas de trabajo virtuales: cómo deberán aplicarse en las refinerías y amenazas como las relacionadas con los ciberataques.

 

Los refinadores describirán las estrategias de inversión que vislumbran par este futuro y que proyectos apalancar en dicho portfolio.

11.00 a 12.30 hs

Mesa Redonda: Transición Energética

Moderador: Fabio Saccone, Y-TEC.

Oradores invitados:

Federico Hernández, AVEVA; César Fleitas Ximenes, Axens; Gustavo Cienfuegos, Topsoe A/S.

 

Se presentará un panorama auténtico acerca de la velocidad a la que está avanzando la así llamada transición energética, cuán maduras están las tecnologías existentes, cuanto se ha implementado y qué países poseen políticas que fomentan a largo plazo las nuevas energías. Se planteará como deben reconfigurarse las refinerías para adoptar esta transición y si seguirán jugando un papel clave en el mercado de la energía.

 

14.00 a 14.30 hs

Presentación Especial: “Plan de Formación del Personal”

Orador: Representante de Ecopetrol

 

14.30 a 15.30 hs

Conferencia: “Desafíos en la ejecución de proyectos”

Oradores invitados:

Ignacio Pelizzari, AESA; Jorge Copati, YPF S.A.

Jueves 30 de octubre

11.00 a 11.30 hs

Presentación Especial: “Perspectiva de la transición energética en la industria aeronáutica y marítima”

Orador: Alexis Rodríguez, MAERSK

 

11.30 A 12.00 hs

Presentación Especial: "Sostenibilidad en el Transporte Aéreo"

Orador: Pedro de la Fuente, IATA

 

15.00 a 16.30 hs

Mesa Redonda: Valor Humano y Formación Profesional

Moderador: Fabián Lombardi, Haldor Topsoe A/S; Adrián Guzmán, Y-TEC.

 

Oradores invitados:

Lucas Leone, Pan American Energy LLC; Bruno Dalla Costa, Universidad Nacional del Litoral; Daniel Mocayar García YPF S.A.; Ernesto Romito, YPF S.A.

 

Se trabajará sobre el concepto del tipo de ingeniero que pretende la industria, qué ofrece para su desarrollo, si es atractiva para un joven profesional y posee la capacidad de retener a los valores dentro de una empresa. Por otra parte, se debatirá qué tipo de profesionales están formando nuestras universidades de ingeniería, hacía donde se orientan las carreras y si se tiene en cuenta las necesidades de la oferta laboral o aparecen divorciadas en nuestra realidad. Hay nuevas necesidades de formación y que habilidades son necesarias en un mundo cambiante donde la información se ha democratizado enormemente y el acceso al conocimiento es universal.

Visita Técnica

Los invitamos a participar en la visita técnica a la Refinería YPF en La Plata

 

  • Para el traslado, habrá micros de ida y vuelta desde la sede del Congreso.

  • Actividad sin cargo para los participantes del Congreso.

 

  • Las vacantes son limitadas.

 

Por favor, confirmar asistencia el primer día del Congreso en el sector de acreditaciones.

Sede

Universidad Católica Argentina (UCA)

Av. Alicia Moreau de Justo 1680, Ciudad. Autónoma de Buenos Aires

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas

Maipú 639 (C1006ACG) - Tel: (54 11) 5277 IAPG (4274)

Buenos Aires - Argentina

Copyright © 2025

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas,todos los derechos reservados